Iniciar sesión

Viñedos Cuna de Tierra: Donde la Historia y la Pasión se Unen en Cada Copa

Enclavada en el corazón de la Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo, se encuentra Viñedos Cuna de Tierra, una joya vinícola que rinde homenaje a la historia y la tierra que han dado vida a sus variadas cepas. Diseñada por los destacados arquitectos Ignacio Urquiza Seoane y Bernardo Quinzaños Oria, del Centro de Colaboración Arquitectónica (CCA), la vinícola es una obra maestra que fusiona la tradición con la innovación y la pasión por el vino.

El Vínculo entre la Historia y el Vino

Cuna de Tierra es mucho más que una vinícola; es un escenario físico que surge como una inspiración conceptual y una conexión profunda con su entorno. Esta conexión se manifiesta no solo en el sabor único de sus vinos, sino también en su arquitectura, que rinde homenaje a la tierra que le rodea. La edificación es una representación de la historia y la pasión que han permitido la concepción de las diversas variedades de vid que florecen en este mágico rincón de Guanajuato.

Un Diseño Vanguardista con Corazón de Tepetate Colado

El proceso de diseño llevado a cabo por los arquitectos exploró la relación entre el desarrollo del vino, el entorno, el usuario y el principal material en uso: el tepetate colado. Este material, extraído de la tierra misma, se convierte en la columna vertebral de la estructura arquitectónica. Cada elemento de la vinícola ha sido diseñado para cumplir con precisión las necesidades de su función, y esta atención meticulosa al detalle es lo que ha llevado a Cuna de Tierra a la cima de la excelencia.

Premios y Reconocimientos

Cuna de Tierra no solo es un logro enológico; también es un hito arquitectónico que ha sido galardonado en diferentes ocasiones. Entre sus premios y reconocimientos se encuentran:

Mejor proyecto industrial en la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México: Un tributo a la combinación de la tradición vinícola con un diseño innovador y funcional.

Iconos del Diseño Mexicano por la revista Architectural Digest: Un honor que destaca su destacada arquitectura y diseño.

Medalla de plata en la XIII Bienal de Arquitectura Mexicana: Un testimonio de su contribución al mundo de la arquitectura en México.

El Corazón Vinícola de Guanajuato

Cuna de Tierra no solo es un ícono arquitectónico; es la cuna de vinos de alta gama que sorprenden en el “Valle de la Independencia”. Situada en Dolores Hidalgo, Guanajuato, esta vinícola es la más pujante del estado y se ha ganado su reputación con una amplia variedad de vinos de mesa, tintos, blancos, rosados y moscatel de gran calidad. Su lema, “Independencia y Carácter”, se refleja en cada botella que produce.

La Historia que Inspira

Jorge Alberto Garay, Guía y Sommelier certificado de la empresa vinícola, nos lleva al pasado para entender el significado de “Cuna de Tierra”. La región de Dolores Hidalgo es conocida como la Cuna de la Independencia Nacional, y el vino tenía una conexión profunda con el cura Miguel Hidalgo. En 1802, Miguel Hidalgo llegó a esta zona para suplir a su hermano en su puesto como cura. En ese tiempo, solo los franciscanos tenían permitido producir vino para la celebración eucarística. La historia relata cómo la producción de uva se elevó, generando tensiones con la Corona española, que finalmente llevaron al levantamiento en armas. Esta es la raíz histórica de la región, que se autonombró como el “Valle de la Independencia”.

La Transformación en Vino

La historia de Cuna de Tierra no se detiene en el pasado. En 2005, la vinícola produjo su primer vino oficial, que fue una mezcla de cuatro variedades de uva. Este enfoque en los ensamblajes nació de la idea de crear vinos más limpios, sin exceso de químicos, donde cada uva contribuyera a corregir las características faltantes. La primera producción fue de 3,000 botellas, marcando el inicio de una nueva era en la vinificación.

El sommelier explica que la uva de vino es visualmente atractiva, pequeña como un arándano, jugosa y dulce en boca, con una cáscara gruesa que influye en el color del vino. En contraste, la uva para el mercado tiene una cáscara delgada y no se utiliza para hacer vino. El conocimiento profundo de la uva y su proceso de maduración es esencial para garantizar la calidad.

Un Rancho Transformado en Viñedo

El camino hacia el éxito de Cuna de Tierra incluye una transformación notable. Antes de convertirse en un proyecto vinícola, el rancho se dedicaba a la plantación de chiles. Sin embargo, todo cambió cuando un enólogo español visitó la región y notó que el propietario tenía uva de mesa que no se aprovechaba. Decidió comprarla y comenzó a experimentar con siete variedades de uva en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

El Arte de la Barrica

Una parte fundamental de la producción de Cuna de Tierra es su bodega, que alberga 230 barricas. Cada una de estas barricas tiene una capacidad de 300 botellas de 3/4 de litro y está hecha de tres tipos de roble: americano, francés y húngaro. Cada tipo de barrica aporta su propio conjunto de aromas y estructura a los vinos. Por ejemplo, la barrica americana aporta notas tropicales, como coco, vainilla, chocolate y café. En contraste, la barrica húngara se caracteriza por sus aromas florales y a caramelo, que atraen al mercado nacional. La barrica francesa, por su parte, aporta mayor estructura y complejidad aromática, con notas de especias, tostados, miel, vainilla y frutos secos.

Categorías

Cuadros de servicios

Regiones

Vista del calendario

Sólo los huéspedes que han reservado pueden dejar una reseña.

Ahora cerrado

Horarios:

  • Lunes 10:00 AM - 07:00 PM
  • Martes 10:00 AM - 07:00 PM
  • Miércoles 10:00 AM - 07:00 PM
  • Jueves 10:00 AM - 07:00 PM
  • Viernes 10:00 AM - 07:00 PM
  • Sábado 10:00 AM - 07:00 PM
  • DomingoCerrado
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado el registro.

Gana una Botella de Vino Gratis

Regístrate al boletín y participa para ganar una botella de vino. 

Sorteamos 10 botellas cada mes.

El campo SMS debe contener entre 10 cifras e incluir el prefijo del país sin «+» ni «0» delante (ej.: 52xxxxxxxxxxx para México)
?