Explorando la Clasificación de Vinos Espumosos y nuestras recomendaciones en México.
Descubre las Categorías y Recomendaciones de Vinos Espumosos Mexicanos
Si eres amante del vino y te apasiona descubrir los tesoros enológicos de México, estás en el lugar correcto. En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la clasificación de vinos espumosos, destacando la relevancia de conocer el contenido de azúcar residual y explorando las diferencias entre las normativas de la Unión Europea (UE) y la Organización Internacional de Vino (OIV).
Clasificación de Vinos Espumosos: UE vs. OIV
La UE y la OIV son dos entidades que clasifican los vinos espumosos, cada una con sus propias reglas. En la UE, la clasificación se basa en el contenido de azúcar residual en el momento del embotellado, mientras que la OIV se aplica en países sin legislaciones específicas. ¿Cuáles son las diferencias?
Elaboración y Etiquetado: Decisión del Elaborador
Independientemente del método de elaboración, el elaborador desempeña un papel crucial al decidir y etiquetar el nivel de azúcar residual del vino espumoso finalizado. Tomemos, por ejemplo, los vinos elaborados por método tradicional, donde el licor de tiraje se convierte en protagonista. Este licor, compuesto por vino, azúcar, levaduras, nutrientes y agente clarificante, determina el carácter del vino después de la segunda fermentación.
Licor de Expedición: Definiendo la Categoría
El momento clave llega con el licor de expedición, que aporta características gustativas únicas y establece el nivel de azúcar residual del vino espumoso. Desde Brut Nature hasta Dulce, las categorías en la UE reflejan la diversidad de sabores y estilos. Importante tener en cuenta que el licor de expedición no puede aumentar en más de 0.5% vol. el contenido alcohólico del vino finalizado.
Categorías de Vinos Espumosos en la UE
- Brut Nature: Azúcar residual inferior a 3 gramos por litro.
- Extra Brut: Azúcar residual inferior a 6 gramos por litro.
- Brut: Azúcar residual inferior a 12 gramos por litro.
- Extra Seco: Azúcar residual entre 12 y 17 gramos por litro.
- Seco: Azúcar residual entre 17 y 32 gramos por litro.
- Semi Seco: Azúcar residual entre 32 y 50 gramos por litro.
- Dulce: Azúcar residual superior a 50 gramos por litro.
OIV: Regulando en Ausencia de Legislaciones Específicas
La OIV clasifica los vinos espumosos en países sin normativas específicas. Sin Brut Nature ni Extra Brut, todos los vinos con hasta 12 gramos de azúcar residual se etiquetan como Brut. Tolerancia de +3 gramos de azúcar por litro.
Nuestras Recomendaciones de 13 Vinos Espumosos Mexicanos
- Hypatia 2018: Ganador de la Gran Medalla de Oro, este vino de El Cielo Valle de Guadalupe ofrece burbujas finas, aromas a flores blancas y frutas. Ideal para maridar con pescados, mariscos y postres cítricos.
- Altos Norte Vinicola Bruto 2021: Medalla de Oro para este vino rosado espumoso de Jalisco, perfecto con comida mexicana, oriental o mariscos.
- Vinaltura Espuma Bajio Blanc de Blancs: Medalla de Plata para este espumoso de Querétaro, con uvas Chenin blanc y Chardonnay. Marídalo con ensaladas de frutas y tacos de pescado.
- Colibrí 2021: Medalla de Plata para este rosado espumoso de Querétaro, ideal para acompañar cocina de mar y quesos suaves.
- Puerta del Lobo Brut Nature 2020: Medalla de Plata para este espumoso de Querétaro, perfecto como aperitivo o con frutos frescos de mar.
- Viña Dolores Semi Seco: Medalla de Plata para este espumoso de Querétaro, con aromas florales y frutales, ideal para cualquier momento y especialmente con postres.
- Espuma de Piedra Blanc de Blancs – Casa de Piedra: Un espumoso ligero y frutal, hecho de uvas Sauvignon Blanc. Ideal para acompañar pescados como salmón o atún.
- Viña Doña Dolores Brut Reserva – Finca Sala Vivé: De uvas Macabeo, Chardonnay y Chenin Blanc. Funciona como aperitivo o acompañante de entremeses suaves, perfecto con quesos frescos, mariscos, sushi y comida ligeramente picante.
- Nicole Brut – Cava Quintanilla: Un blend de Chardonnay, Pinot Noir y Nebbiolo. Elaborado por el método Champenoise, es un espumoso rosado con tonalidades salmón, expresión vivaz y notas de frutos rojos frescos.
- Balero Espumoso – Balero: Elaborado con uvas Pinot Noir y Chardonnay en Querétaro. Amable, con balance de fruta cítrica, flores blancas, notas tostadas, levadura y té de manzanilla. Perfecto para ostiones, mariscos, barbacoa o carnitas.
- Impulso Brut – Bodegas Vaivén: De Querétaro, hecho con uvas Macabeu y Xarel-lo. Seco, con aromas frutales a manzana y pera, ideal para acompañar pescado fresco, sushi y postres como cheesecake o pastel de zanahoria.
- Extra Brut Rosé – Vena Cava: El compañero perfecto para un chile en nogada. De Baja California, con aromas a levadura, trigo, cítricos y miel, gas abundante pero equilibrado, acidez en su punto y retrogusto cítrico.
- Analogía Espumoso Brut – Vinos Analogía: De uvas Macabeo y Chardonnay, de Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas. Aromas a pera y notas florales, refrescante y ligero, perfecto con postres que incluyan frutas.
Descubre y disfruta la diversidad de vinos espumosos mexicanos que continúan sorprendiendo y elevando la experiencia vinícola en nuestro amado país.
