Iniciar sesión

Viñedos en Querétaro

VIÑEDOS EN QUERÉTARO
Que ofrecen Catas y Recorridos

Las Raíces: Un Legado Vinícola desde el Siglo XVI

En el pintoresco valle de San Juan del Río, en Querétaro, se sembraron las primeras Vitis vinifera a mediados del siglo XVI. Sin embargo, la historia del vino en esta región se vio marcada por desafíos como la prohibición española y la guerra de Independencia. Aunque en 1821 se revirtió la situación, en 1910 la historia se repitió. La vid siempre estuvo ahí, latente, esperando otro renacer, y ese renacer sucedió en 1972 con La Redonda, una de las primeras vinícolas en Querétaro que produjo vinos de mesa de calidad.

El Resurgimiento: Tres Épocas del Vino Mexicano

El vino mexicano ha experimentado tres grandes épocas, intercaladas por periodos de no producción debido a diversas razones sociales y políticas. Desde antes de la conquista española, en México ya se producían diversas bebidas con uva, pero no exactamente lo que conocemos hoy como vino. Durante la conquista, la importación de la Vitis vinífera de Europa marcó el inicio de la producción de vino en México. Después de varios conflictos, la producción se detuvo, solo para renacer durante la época del porfiriato, influenciada por la llegada de los franceses. La tercera y actual etapa se vive en el siglo XX, destacando Querétaro como protagonista de este renacimiento.

Vinos Queretanos: Un Renacimiento Marcado por la Historia

En los viñedos de Querétaro, la historia del vino está entrelazada con la propia historia de la región. Desde la llegada de los españoles, algunas culturas mesoamericanas elaboraban bebidas con vides silvestres. Hernán Cortés, ante la insuficiencia del vino importado, optó por injertar la Vitis vinífera en cepas autóctonas. La catequización impulsó el cultivo de la uva, descubriendo tierras excepcionales en el municipio de Ezequiel Montes.

Hoy, municipios como Querétaro, Corregidora, El Marqués, Peñamiller, Cadereyta, San Juan del Río, Colón, Huimilpan, Tolimán y Tequisquiapan son propicios para el cultivo de la vid. La región ha mantenido su tradición vinícola, evidenciada en su escudo de armas y en las fachadas de las misiones coloniales. La resiliencia del vino queretano se manifestó nuevamente en 1920 después de enfrentar la plaga del pulgón fioxera.

Querétaro: Epicentro de la Producción Vinícola

Querétaro es hoy uno de los estados que produce mayor cantidad de vino de alta calidad en México. La región vinícola más al sur del hemisferio norte, con su viticultura extrema, presenta condiciones únicas: riesgos de granizo, lluvias veraniegas, microclimas, altitud promedio de 1950 metros sobre el nivel del mar y suelos calcáreos. Estas características favorecen el cultivo de variedades tintas como merlot, syrha, malbec, marselan, tempranillo y cabernet, así como blancas como macabeo, chardonnay, sauvignon blanc y xarel-lo.

Bodegas y Vinícolas: Un Recorrido por la Excelencia

Con más de 30 bodegas, Querétaro ha experimentado un auge vinícola en la última década. Bodegas como Vinaltura, Cava 57, De Cote, San Juanito Vinícola, Viñedos Azteca y Puerta del Lobo se han sumado al éxito de pioneros como La Redonda y Freixenet. La región ofrece no solo excelentes vinos, sino también eventos especiales, arquitectura única y paisajes que hacen de cada visita una experiencia memorable.

Querétaro: Donde la Historia, la Pasión y la Excelencia se Encuentran

Querétaro, con sus raíces históricas, su resurgimiento vinícola y la calidad de sus vinos y quesos, se erige como un destino único para los amantes de la buena mesa y la tradición. La región no solo cuenta con una rica historia, sino que también proyecta un futuro brillante en la industria vinícola mexicana. ¡Ven y descúbrelo por ti mismo!