Iniciar sesión

Blog

Últimas noticias
Explora Tequisquiapan: Un Refugio de Sol, Vino y Cultura

Explora Tequisquiapan: Un Refugio de Sol, Vino y Cultura

Imagina días soleados y sobremesas que parecen no tener fin, esto es lo que encontrarás en Tequisquiapan. Este pintoresco pueblo en el estado de Querétaro es un refugio dedicado al ocio y el descanso en todas sus versiones. Ya sea que busques casas de fin de semana, pequeños hoteles boutique, restaurantes de cocina internacional o experiencias sibaritas, Tequisquiapan tiene algo especial para ofrecer.

Un Destino para Relajarse

Ubicado en una antigua zona de aguas termales, Tequisquiapan, o “Tequis” como le dicen los locales, ha sido desde su fundación un destino para relajarse. Este encantador pueblo te ofrece una pausa del ajetreo de la ciudad y de la rutina semanal. Aquí, el tiempo se estira en caminatas por sus callejones, domingos familiares, tardes de compras en el mercado de artesanías y recorridos por los viñedos más famosos del centro de México, todo acompañado de brindis y buenos momentos.

El Encanto del Semidesierto

Tequisquiapan no es solo famoso por su oferta hotelera y sus opciones gastronómicas, sino también por los paisajes únicos del semidesierto que lo rodea. La cultura del buen comer y del buen beber florece aquí, y la hospitalidad de sus habitantes es verdaderamente envidiable. Sumérgete en la tranquilidad que se respira en este lugar, donde los sábados por la tarde parecen no tener fin.

Experiencias Imperdibles

Tanto si buscas un viaje de descanso, una aventura en familia o un paseo romántico en pareja, Tequisquiapan tiene experiencias para todos. Ya sea en el pueblo o en sus alrededores, aquí encontrarás atractivos que te dejarán maravillado. ¿Te preguntas qué hacer en Tequisquiapan? Aquí tienes algunas opciones:

Minas de Ópalo

A tan solo 15 minutos de Tequisquiapan, encontrarás La Trinidad, una comunidad minera dedicada a la extracción de ópalo en medio del semidesierto. No pierdas la oportunidad de contratar un tour por las minas y conocer su proceso de explotación, desde el picado de la piedra semipreciosa hasta su transformación en joyería y decoraciones.

Mercados de Artesanías

Tequisquiapan es conocido por sus artesanías de vara, mimbre y ratán. El pueblo cuenta con tres mercados dedicados a la venta de cestería, muebles, joyería y decoraciones: el Parador Artesanal, ubicado a un costado de la Terminal de Autobuses, el Mercado de Vara y Mimbre, y el Mercado de Artesanías, ambos situados en la calle Ezequiel Montes esquina con Salvador Michaus.

Vinícola San Patricio

Si eres amante del vino, una visita a la Vinícola San Patricio es una experiencia que no debes perderte. Esta finca está especializada en la elaboración de vinos jóvenes, tipo oporto y jerez. Ofrecen recorridos guiados a través del proceso de producción del vino, seguidos de una deliciosa degustación. La vinícola se encuentra a tan solo 10 minutos del pueblo por la carretera Tequisquiapan-Huichapan.

Capillas de Indios

Tequisquiapan tiene una rica historia colonial, y los dos barrios más antiguos del pueblo son el de San Juan y La Magdalena, donde se fundó el pueblo en el siglo XVI. Estos barrios están delimitados por dos capillas de indios: Cruz Verde y Santa María Magdalena. Estas capillas sirvieron para evangelizar la región durante la época colonial y aún continúan funcionando hoy en día.

Danzas Prehispánicas

Como parte de la cultura indígena arraigada en los barrios de San Juan y La Magdalena, Tequisquiapan conserva la tradición de las danzas prehispánicas durante las fiestas patronales y ocasiones especiales. Los atuendos e instrumentos utilizados en estas danzas están inspirados en las tradiciones de sus antepasados y ofrecen una visión única de la historia de la región.

Parques y Plazas

Si te gusta pasear y disfrutar de la arquitectura local, las calles empedradas y los jardines pintorescos de Tequisquiapan te encantarán. Un paseo por el Parque La Pila, sede anual de la Feria Nacional del Queso y el Vino, el Club de Leones, un antiguo edificio convertido en foro para eventos culturales, y el monumento carrancista al Centro Geográfico del País son imperdibles.

Balnearios

Entre Tequisquiapan y Bernal, encontrarás varios balnearios y parques acuáticos con aguas termales, juegos infantiles, toboganes y albercas con olas para disfrutar en familia o con amigos. Algunos de estos lugares cuentan con extensas áreas verdes para organizar un día de campo o acampar.

Ranchos Queseros

Si eres un amante del queso, no puedes dejar de visitar los ranchos queseros de la región. Estos lugares te ofrecen la oportunidad de conocer el proceso de producción de quesos artesanales y degustar sus deliciosos productos. Aquí tienes algunos de los ranchos queseros que puedes visitar:

  • Rancho La Hondonada: Este rancho cuenta con cientos de vacas que pastan libremente y producen leche orgánica sin hormonas ni antibióticos. Ofrecen visitas guiadas a todo el proceso de producción de su marca de quesos Flor de Alfalfa.
  • Rancho La Serpentina: Con reconocimiento internacional por su meticuloso proceso de elaboración de quesos estilo francés, como el Sainte-Maure, Crottin y Picodón. También ofrecen visitas guiadas a su granja para grupos reducidos.
  • Quesos Néole: Esta quesería es reconocida por sus quesos gourmet elaborados con la mejor leche de vaca de la región. En su tienda ofrecen recorridos por la fábrica para conocer sus quesos más famosos, como el madurado de la casa, el Gouda y el Chihuahua.
  • Quesos VAI: Ubicada en el municipio de Colón, esta finca se especializa en la fabricación artesanal de productos lácteos. Cuentan con recorridos guiados por la granja, la antigua fábrica de producción y un área de degustación.
  • Rancho Santa Marina: Cerca de la ciudad de Querétaro, este rancho se especializa en la producción artesanal de quesos de oveja orgánicos. Ofrecen recorridos guiados con previa cita a la cava de maduración y las instalaciones de la granja.
  • Rancho San Josemaría: Esta es la quesería mexicana con más premios internacionales en la región. Elabora quesos de oveja como el Viña Milagro, el Dabehe, el Cremoso y el Natural. Se encuentra ubicado a 10 minutos de la ciudad de Querétaro y ofrece recorridos con degustación de sus quesos más premiados.

Además de estos ranchos queseros, también puedes explorar otros establecimientos como La Biquette y Quesos del Rebaño, que ofrecen quesos artesanales de cabra y oveja, respectivamente. Be’So a Pau es un lugar donde podrás encontrar aderezos artesanales.

Explora Tequisquiapan y sus alrededores, sumérgete en su cultura, disfruta de su gastronomía y relájate en sus paisajes únicos. Este encantador pueblo tiene algo para cada tipo de viajero, desde aventureros hasta amantes de la tranquilidad y el buen comer. No esperes más para descubrir Tequisquiapan, un destino que te cautivará con su encanto y hospitalidad.


Espero que esta versión mejorada del blog post te sea útil y te inspire a explorar Tequisquiapan y sus alrededores. Si necesitas más información o tienes alguna pregunta específica, no dudes en preguntar. ¡Disfruta de tu viaje a este hermoso destino!

Puestos conexos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *